El Proyecto de Patrulla Documental de las Viejas Glorias es una iniciativa que tiene como objetivo, crear un primer archivo audivisual que perdure en el tiempo describiendo parte de la historia y costumbres de la misma. En este documental hablamos de algunos de los personajes que inmortalizaron con su esfuerzo y dedicación a la patrulla como Don Segundo Alcalde (La Sombra), Manuel Quispe conocido como (El Rumpisaco o la Máscara de Terror), Manuel Alcalde como (El Clon), Jaime Alcalde como él (Virrey) , Don Panchillo, Don Miguel Quiroz (Puma), Don Victor Correa (El Arlequín), Alamiro Villanueva y entre otros personajes actuales que suman años de participación. Y como ahora sus familiares como amigos continuan esta noble labor, además de las costumbres que mantiene la agrupación como las reuniones o asambles, la preparación de la Chica de Jora, la creación de los disfraces y la participación año a año en el carnaval de Cajamarca. Sin duda un documental que no podrás pasar por alto y te entretendrá de principio a fin.
¿Qué es lo que une a los vecinos de las primeras cuadras del Jr. Junín del Barrio San Pedro? Tradición Sampedrana es una comparsa fundada hace 24 años por un grupo de amigos y familiares, que, motivados por la alegría del carnaval, decidieron de la manera más absurda, participar en los recorridos tradicionales de la fiesta más importante de la ciudad de Cajamarca. Los testimonios mostrados en el documental, afirman que el carnaval de Cajamarca es más que una fiesta pagana, sino un estilo de vida para muchos personajes del querido barrio San Pedro, que año tras año se esfuerzan por arrancar una sonrisa a todo el pueblo cajamarquino y sus visitantes. Además, un pretexto perfecto para satirizar y burlarse de ellos mismos, de las costumbres y darle una perspectiva ambigua de la vida en los días de fiesta tradicional. Dos Cuadras intenta plasmar que el Carnaval es el “culpable” de fortalecer la amistad, unir a la familia, conocer nuevas personas y dejar un legado en cada una de ellas.
El presente documental nos habla acerca de como ha ido evolucionando el arte escultórico del Momo en el distrito pintoresco de Sucre de la provincia de Celendín de la región Cajamarca, convirtiéndose así en una profesión elaborarlos, con el fin de informar y concientizar acerca del arte de los Momos , tratando de enlazar y fortalecer aún más el carnaval cajamarquino, hemos tratado de plantear el arte como una nueva profesión en la región que sería la pieza fundamental para desarrollar aún más dicho carnaval
El documental TRAS LAS HUELLAS DE SU MAJESTAD URRELO, nos cuenta como se fundó la comparsa y el proceso que las protagonistas hacen año a año para contribuir con el carnaval de Cajamarca. Basándonos en testimonios de las integrantes, con registros audiovisuales de este año y con algunas fotografías de nuestra galería.
Una de las fiestas más alegres y bonitas del Perú es el Carnaval de Cajamarca, cuya celebración se llena de música, comida y juegos de agua. El barrio Santa Elena disfruta de estos carnavales, empezando con el Matrimonio de los Cabezones (casamiento del Ño Carnavalón), y teniendo la visita de las autoridades; a partir de este momento se dice que el Rey Momo se compromete a tener una celebración carnavalera llena de alegría. Luego se realiza una actividad importante para la elección de la Reina de este barrio. Y conforme pasan los días, los vecinos del Barrio Santa Elena preparan sus disfraces con reuniones amenas y de confraternidad, que a su vez, se practica la coreografía para participar en el concurso de patrullas y comparsas. Esta fiesta finaliza con la alegría del desfile del corso carnavelero de Cajamarca. Estas actividades dan la alegría del vecino del barrio y de los viajeros durante su visita a la ciudad, convirtiéndose en la fiesta más celebrada de la región.
Un turista aventurero quiere ser parte del mejor carnaval del Perú, nada más y nada menos que en nuestro hermoso carnaval cajamarquino. Para ello por medio de una red social se contacta con la comparsa "Los Elegantes" de la cual no se cansaba de apreciar las fotos de sus trajes, y decide participar con ellos viviéndolo al máximo, sintiendo el placer de gozar cada día de fiesta junto a la mejor compañía, "Los Elegantes - Tu Comparsa"
La creación de nuestra comparsa "CONQUISTADORES DE SAN SEBASTIÁN" empieza mediante un diálogo entre los fundadores, en la cual inicialmente creíamos que el salir a participar en una comparsa era un tema de vacilación, pero a medida que paso el tiempo y crecieron las responsabilidades, nos dimos cuenta que aparte de la diversión y algarabía que conllevan estas actividades, se encuentra el arduo trabajo y compromiso que tiene que haber por parte de cada participante. Durante el año 2019, realizamos diversas actividades, en las cuales obtuvimos el cariño, la acogida de mucha gente que con mucho entusiasmo nos motivaban para seguir unidos. Nuestro traje "LOS ANGELES DE POLLOC", del cual con mucho orgullo podemos decir que fue diseñado y elaborado con mucho esfuerzo y disposición dentro de la misma comparsa, cada quién colocando un granito de arena. Desde que cada participante se comprometió, hemos hecho realidad este sueño que iniciaron 3 y culminamos 37, y de esta manera el esforzarnos para hacer algo bueno, no solo nos llevó a participar en las actividades del carnaval sino que nos formó como familia, todos hemos fortalecido una bella amistad que con la bendición de nuestro patrón San Sebastián perdurará una vida entera.
En la primera parte del vídeo, la Comparsa Mixta Juvenil “La Nobleza” comparte un poco de su historia y tradición carnavalera, desde su fundación en el año 2012 y como han ido cosechando logros y reconocimientos a lo largo de los años, dejando bien en alto el nombre del barrio San Sebastián. Seguido, nos muestra uno de los más grandes misterios y retos de las agrupaciones de patrullas y comparsas, es decir, la fuente de inspiración para el diseño de sus disfraces, y el proceso de elaboración de los mismos, incluyendo los materiales que usan. Por último, nos revelan la motivación y los sentimientos que los hace participar en el tradicional concurso de patrullas y comparsas del carnaval cajamarquino, y cómo a través de un traje dan a conocer a Cajamarca al mundo, porque como verdaderos carnavaleros esa es nuestra principal tarea.
En tiempos donde las costumbres y tradiciones carnavaleras de antaño se van perdiendo, una familia con espíritu carnavalero se niega a dejar en el pasado esta fiesta de algarabía y festejo. Un grupo de primos deciden crear una comparsa, basándose en los recuerdos familiares del carnaval de su infancia, esta motivación los lleva a participar por primera vez de la fiesta del carnaval, junto a un grupo de amigos, quienes se van uniendo, para construir el mismo sueño. A pesar de todas las adversidades que se les presentan, como el tiempo y la distancia, ellos demuestran a través de sus testimonios, que todo se hace posible mientras exista la alegría, entusiasmo y el compromiso para convertirse en una familia, debido a los estrechos lazos amicales.
Fundada por la familia Saldaña, nace por los años 90 como un grupo de fulbito familiar que participaba en un campeonato deportivo denominado “Mundialito de Cajamarca”, es así que, con el gran espíritu de cajamarquinos carnavaleros, tomaron la decisión de cambio e integrarse al carnaval cajamarquino como una comparsa, formada por padres, hijos, sobrinos y amigos, participando año a año activamente como una tradición familiar dentro del barrio Cumbe Mayo. De manera inicial participaban del carnaval como integrantes de una patrulla, para posteriormente cambiar a la categoría de comparsa mixta mayores. Su primer reconocimiento dentro del carnaval de Cajamarca lo obtienen unos años después de su creación, con el motivo “espanta pájaros” ganando el galardón como mejor motivo folclórico, siendo el primero de varios reconocimientos obtenidos en los concursos realizados. Actualmente la comparsa se encuentra representada por el señor Freddy Saldaña, hijo y fundador inicial de la agrupación, la cual año a año se presenta con un motivo seleccionado por todos los integrantes, diseñados y creados por uno de los hijos y fundadores, el señor Gustavo Saldaña, lo cual se adecua al plan de trabajo que se planifica. Su familiaridad, unión y trabajo en equipo, es un pilar base en el carnaval de cada año, tradición que se mantiene año a año y que transcurre de generación en generación.
Nos cuenta cómo nace la comparsa Killari, allá por el año 2012, a pesar del paso de los años los nietos de la familia Cachi se resisten a perder las costumbres vividas desde que eran niños, en sus memorias se evocan los carnavales de antaño en casa de la mamita Teo. Por tal motivo en el año 2011 entusiasmados se reúnen y deciden formar una comparsa, pero aun sin apoyo alguno se les hace difícil reunir el dinero necesario para su participación. Es finalmente el Barrio El Estanco quien les abre las puertas y desde ese año 2012, participan en el concurso de patrullas y comparsas de manera continua con toda su alegría y tradición, tradición que aún conservan y tratan de trasmitir a sus hijos y a todos los integrantes de la comparsa. Aún preparan la chicha, se reúnen para confeccionar sus trajes, sus hijos participan en el concurso de coplas, se reúnen para la entrada del Ño Carnavalón, preparan el sancochado y chicharrón con mote y finalmente participan como comparsa en los carnavales.
Narra la historia de la comparsa masculina “Los Caballeros del Cumbe Mayo”, que durante 16 años viene participando en las fiestas del carnaval de Cajamarca; cada uno de sus integrantes demuestran actitudes de compromiso y comportamiento activo propios de un equipo de carnavaleros que fomentan un clima familiar donde se comparte amistades, historias y alegrías. Esta participación refleja esa mezcla de sentimientos vivos inherentes a las costumbres, al arte, a la identidad cultural y la tradición; esas cualidades propias de una comparsa unida, hace que sus integrantes se motiven compitiendo con los barrios representativos de Cajamarca. El tiempo transcurrido ha permitido que esta comparsa, que se inicia con ocho jóvenes fundadores y que, a pesar de su poca experiencia y escasos recursos, logren posicionarse y por méritos propios obtengan los primeros puestos en el concurso de patrullas y comparsas. Los premios conseguidos han permitido reforzar económicamente a nuestra agrupación e implementarla con nuevos instrumentos musicales. Se presenta parte de los trajes elaborados año a año, que exhiben la creatividad y fantasía alusiva a la cultura y arte cajamarquino que, combinando colores, materiales y la alegría de sus integrantes dan vida propia a cada uno de estos disfraces.